domingo, 8 de mayo de 2016

Movilidad sostenible

Estimado Sr. Alcalde:
Me gustaría hablarle sobre una propuesta de movilidad sostenible sobre los carriles bicis de nuestra ciudad.
Málaga tiene todas las posibilidades, tanto geográficas como climáticas, para convertirse en una ciudad de movilidad sostenible, en una ciudad hecha para el ser humano.

Lo más importante es crear un plan de movilidad que se base a:
  •  Estudiar los trazados para que no haya carriles desconectados o absurdos.
  • Realizar consensos sociales porque el deseo de la gente de utilizar la bicicleta será un factor elemental para la conversión de nuestra  ciudad
  • Realizar campañas para el uso de las bicicletas y el transporte público.
  • Extender cada año la red de infraestructuras para bicicletas y peatones.
  • Formación desde los centros de educación sobre todo lo que hay que saber para montar en bicicleta
Me gustaría hablarle sobre una entrevista que le hicieron a Odón Elorza e Hidalgo Otazo sobre el uso de la bicicleta en San Sebastián que decían que era bueno para las ciudades ya que de esta manera evolucionaban más, también dijeron que es cosa a largo plazo y que hay que tenerlo bien planificado para que no haya carriles bicis que no tengan sentido en el plano de la ciudad.

La segunda cosa de la que quería hablar es del reportaje sobre la movilidad en bicicleta en Bogotá, Copenhague y Amterdam en la que se muestra como los carriles bicis son cada vez más utilizado por las personas para ir a trabajar e ir por la ciudad además es bueno para la salud ya que se hace deporte y no contamina la ciudad como los coches.


Para que Málaga sea una ciudad más segura, con infraestructuras propias para los ciclistas, fomentando deporte a la vez que seguridad e igualdad, siguiendo el ejemplo de estas ciudades de las que he hablado podremos  llegar a ser una ciudad para todo el mundo, lo que es, a día de hoy, una verdadera obligación.
Espero que con esta información se plantee la posibilidad de poner carriles bicis en Málaga.
Atentamente Marta Palacios García

Propuesta de ordenanza 

¿EN QUÉ CONSISTE ESTA ORDENANZA?

Trata sobre las Disposiciones Generales sobre la circulación de bicicletas, aplicación y conceptos de la norma, haciendo especial hincapié en las normas de circulación por carriles bici, zonas peatonales, comerciales, cercanas a edificios o zonas treinta, así como un artículo específico sobre infraestructuras ciclistas y de señalización; sobre las condiciones de las bicicletas en especial sobre el sistema de frenado visibilidad, y ocupación así como, del aparcamiento de bicicletas, su retirada, inmovilización y registro; y sobre las especificaciones de aplicación del procedimiento sancionador.

Está formada por un total de tres títulos, siete
capítulos y veintitrés artículos.


TÍTULOS

·         TÍTULO I  

CAPÍTULO IÁMBITO DE APLICACIÓN Y CONCEPTOS
CAPÍTULO II: DE LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN DE LAS BICICLETAS
CAPÍTULO III: COMPORTAMIENTOS PROHIBIDOS
CAPÍTULO IV: DEL TRÁNSITO CON PATINES Y MONOPATINES Y CICLOS IMPULSADOS CON MANIVELAS POR ESFUERZO MUSCULAR

·          TÍTULO II
CAPÍTULO I: DE LAS CONDICIONES DE VISIBILIDAD Y OCUPACIÓN 
CAPÍTULO II: DEL APARCAMIENTO Y LA RETIRADA
CAPÍTULO III: DEL REGISTRO VOLUNTARIO DE BICICLETAS 
CAPÍTULO IV: Procedimiento sancionador

·         TÍTULO III: Procedimiento sancionador



Normas


  • Una de las normas que hay que seguir es la de ser visible. Debemos intentar ponernos delante de los coches de manera que estos nos puedan ver y así evitar accidentes. 
  • Otra de las normas que hay que seguir es la de respetar las señales de circulación debes circular por la derecha.
  • Interactúa con los demás vehículos advirtiendo cuando vas a realizar algún cambio en la marcha. Para girar a la izquierda debes situarte antes lo más a la izquierda posible y avisar levantando el brazo izquierdo de manera que este mismo brazo forma un ángulo de 180º. Para girar a la derecha debes situarte antes lo más a la derecha posible y avisar levantando el brazo izquierdo de manera que este mismo brazo forme un ángulo de 90º.
  • Mientras estamos montando en bicicleta no debemos jugar ni realizar acrobacias con esta, teniendo precaución con los peatones. No cometer imprudencias y respetar el código de circulación.
  • Tenemos que ser prudentes. 
  • Tenemos que usar los carriles bici. Estos se encuentran distribuidos alrededor de toda la ciudad. En situaciones adversas debemos tomar extremas precauciones.
  •  En situaciones adversas como la lluvia, extrema la precaución, revisa la bicicleta, sobretodo si usas las de transporte público
  • Si circulamos de noche es importante mantener las luces encendidas. Si las tuviésemos apagadas, los coches no podrían vernos. debes llevar luces y reflectantes.
  • Para adelantar, debes observar las siguientes normas:- Adelantar siempre por la izquierda. Avisar con toques de timbre al vehículo procedente. -Comprobar que no pretende adelantarte otro vehículo. -Avisar con el brazo extendido de que tienes intención de adelantar.
  •  Tener cuidado con la posible apertura de las puertas de los vehículos. 
  •  Siempre que se vaya en bicicleta se debe de llevar el casco.
  •  Intentar evitar las carreteras principales con mucho tráfico.



SEVILLA CUARTA CIUDAD DEL MUNDO PARA DISFRUTAR DE LA BICI


  • Diariamente miles de personas de todas las edades se mueven en bicicleta por Sevilla. 
  • El uso de la bicicleta en esta ciudad tiene muchas ventajas como la disminución de emisiones de CO2 al medio, el ahorro energético, el menor consumo de petróleo, mejora la movilidad de los ciudadanos (además de su salud física y mental)...
  •  Aproximadamente el 6.6 % de los desplazamientos en Sevilla se realizan en bicicleta.
  •  Los carriles bici de Sevilla constituyen un red que comunica todos los puntos de la ciudad. 
  • Además, Sevilla posee estaciones de las cuales los ciudadanos podemos coger bicicletas para movernos por el centro.


Mejoras para el carril bici





Aquí podemos ver que 
No hay espacio para peatones y hay una curva demasiado cerrada que dificulta la circulación.

Situación: Calle Juan Palmo Olmo



















Podemos observar como en los carriles hay frecuentemente clavos como podemos ver en esta foto o simplemente basura que la gente tira al suelo y hace que puedan tener un accidente.

Situación: Mercado de Salamanca










En esta foto vemos como el carril de bici es poco visible. 

Situación: Avenida Andalucía 









¿Qué es cicloturismo?

El termino cicloturismo engloba todas las formas de ciclismo recreacional, no competitivo, todos los ámbitos de utilización de la bicicleta en constante búsqueda. Es el deporte que se hace sin prisas, sin premios. Es un deporte en el que no se intenta imitar el ciclismo de alta competición, y en el que se busca, muchas veces, la autosuficiencia. Es uno de los mayores placeres que proporciona la bicicleta. No es importante cuántos kilómetros se hacen, ni con qué tiempo, sino cómo y por dónde se va. El auténtico cicloturismo comienza bastante antes de la primera pedalada: preparando los itinerarios, estudiando los mapas, hablando, acumulando información, estudiando los lugares, las formas de comer y dormir, preparando el material y la bicicleta, poniéndose a punto físicamente …
El cicloturismo, más que un deporte, es un cierto estilo, una cierta concepción y una cierta filosofía de la vida. Es una combinación indivisible entre hombre y máquina.
Es sinónimo de libertad y de independencia. Nos ayuda a redescubrir sensaciones perdidas de nuestro mundo interior, a reencontrar los placeres más intensos, y a conectar y a interpretar nuestro entorno y la realidad de la vida.
Es una fuente inagotable de sensaciones variadas para todas las edades. No está reñido con el concepto de familia, ya que este maravilloso artilugio mecánico se revela también como una herramienta de unión familiar. Hoy en día es habitual la imagen de las parejas con sus hijos, que comparten las emociones de un paso con bicicleta.


Ruta


   Screen Shot 2014-01-16 at 11.49.06
En esta foto podemos observar los carriles que se encuentran activos (en verde) y los que se encuentran en obras (en naranja), pero yo hablare solo de las zonas principales:
  1. Empezaremos nuestra ruta en Alameda Principal donde podemos contemplar uno de los lugares más importantes de la ciudad lleno de tiendas y restaurantes 
  2. Al llegar al final de la Avenida podemos encontrar, Calle Larios, lugar de encuentro para los malagueños y una de las vías comerciales más importantes donde podremos visitar también la Plaza de La Constitución.
  3. Pasaremos por la Plaza de La Marina y si continuamos podremos ver la Catedral de Málaga.
  4. en esta visita podemos seguir en dirección al Paseo del Parque o girar en dirección al Muelle.
  5. Al llegar al final del carril del paseo nos encontramos con una estación de bicicletas donde podemos aparcar y ver los edificios más emblemáticos de la ciudad como son el Ayuntamiento, El banco de España o el antiguo edificio de Correos y continuar la ruta a uno de los lugares más importantes: la alcazaba de Málaga y el Teatro Romano, aquí acabaría nuestra ruta por los lugares más emblemáticos de esta fantástica ciudad.

lunes, 29 de febrero de 2016


TODO LO QUE NECESITAS PARA EMPEZAR A CORRER(I)



TODO LO QUE NECESITAS PARA EMPEZAR A CORRER (II)



trabajo realizado por:
-Fernando Delgado López
-Laura Navas Garzón
-Francisco Jiménez Martínez 
-Marta Palacios García